ENSALADA DE JUDIAS COCIDAS Y HORTALIZAS.

 Esta ensalada multicolor lleva unas judías cocidas y  varias hortalizas como pimientos (verde y rojo), cebolla fresca, zanahoria, remolacha , pepino y pepinillos. Está aliñada con un buen aceite de oliva virgen.


También podríamos denominar a esta ensalada "empedrat" pero tendría que llevar bacalao .

¡Qué viva el color en esta ensalada ! Con pimiento verde, rojo, zanahoria, remolacha, tomatitos, etc... Y con los fésols de Santa Pau, sabrosos, redondos y pequeños. 

INGREDIENTES

(para 4 personas)

    250 g de judías cocidas

    ½ pimiento verde

    ¼ de pimiento rojo

    2 zanahorias pequeñas

    1 cebolleta fresca

    ½ pepino

    10 tomatitos Cherry

    ½ remolacha cocida

    1 pellizco de orégano seco

    aceite de oliva virgen

    vinagre de manzana

    sal y pimienta negra al gusto


MODO DE ELABORACIÓN.

 Aunque en el título de las fotografías he puesto ensalada de judías y verduras , en realidad, tendría que poner y hortalizas.  Más abajo os explico por qué. 

Primero. PREPARA LAS HORTALIZAS

Lava los pimientos y corta en pequeños trozos. Pela y pica finamente la cebolla fresca o cebolleta.  Pela y corta en pequeños trozos las zanahorias y el pepino. Corta en rodajas los pepinillos.  Reserva.


 

El Código Alimentario Español (CAE) define a las hortalizas de una forma muy genérica y dice que son :  cualquier planta herbácea hortícola que pueda utilizarse como alimento, en crudo o cocida.   Este concepto tan amplio engloba a las verduras que son aquellas que su parte comestible es verde. Ambas tienen un bajo aporte energético, tienen pocas grasas y proteínas, algo más de hidratos  y bastantes minerales , vitaminas y mucha fibra. 

¿Quieres saber a que grupo pertenece cada una de las hortalizas que he utilizado en esta ensalada ?Se pueden clasificar de diferentes maneras pero según la parte de la planta a la que pertenece la hortaliza podríamos decir que son

    . FRUTOS : el pimiento verde y rojo

    . BULBOS : la cebolla

    . PEPÓNIDES: pepino y pepinillo

    . RAICES: remolacha y zanahoria

 ¿  El tomate es una hortaliza? en realidad es una fruta aunque a veces pensemos que no. 

Una vez ya tenemos bien clasificados nuestros ingredientes vamos a ver como los mezclamos.

Segundo.  MEZCLA Y ALIÑA LA ENSALADA.

Coloca todas las hortalizas que has preparado en un bol. Añade y mezcla las judías con todas las hortalizas ya troceadas. Pon sal y pimienta negra recién molida.  

Lava y corta los tomatitos en 4 trozos. Añade a la ensalada. Aliña con vinagre de manzana y aceite de oliva virgen, removiendo bien.

 


Nota: esta judía que he utilizado es la que se denomina fesols o mongeta de Santa Pau.  Son blancas, pequeñas y redonditas. Su sabor suave se lo deben a las tierras volcánicas de la Garrotxa (Cataluña) donde se cultivan.

Las judías ya cocidas la he comprado en una tienda donde suelen cocer y vender cada día legumbres de todo tipo.

Las judías son legumbres secas provenientes de la familia de las leguminosas. (CAE)

Tercero. AÑADE LA REMOLACHA A LA ENSALADA.

Corta en trocitos la remolacha ya cocida y añade en el último momento a la ensalada. La remolacha suele teñir de rosa todo lo que entra en contacto con ella, por eso para evitar que destiña es mejor ponerla al final. Espolvorea orégano. Y a disfrutar de ella.

 


Nota: suelen vender la remolacha ya cocida y envasada al vacío en muchos supermercados.

Hablando de colores en la alimentación os recomiendo el libro de la editorial Grijalbo que se titula " la dieta de los colores" de la Dra. Montse Folch ,gran amiga desde la infancia y reputada nutricionista . 

¡Buen provecho!



 

 

 

.

 

Comentarios

  1. Hola MJ. Ayer la preparé en casa para comer y es que no tenemos otra forma de consumir legumbres con estas temperaturas, ni pensamos siquiera en algo caliente. Y como está rica, pues ensaladas a tutiplén. Te ha quedado estupenda.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. Hola Mª José, qué delicia de ensalada. Pues si hemos coincidido con la alubias, me encantan las que tú utilizas, son muy finas, te ha quedado una ensalada estupenda. Un beso.

    ResponderEliminar
  3. En verano es la forma más rica de comer la legumbres, yo suelo ponerlas casi siempre en ensalada. me ha gustado mucho la tuya. Gracias guapa!!

    ResponderEliminar
  4. Ottimo piatto unico, perfetto per lastagione!!!

    ResponderEliminar
  5. Estos días lo que más apetece comer son este tipo de ensaladas tan ricas y saludables, bien fresquitas son una delicia y triunfan en la mesa

    Abrazos

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la receta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Querida amiga, este plato levanta el ánimo a cualquira! Me encanta. Besos

    ResponderEliminar
  8. Las ensaladas con legumbres nos salvan la cocina del verano, ya que lo que apetece son los platos fríos y no hay que acercarse a la vitrocerámica que no agrada nada acercarse a ella.
    Gracias por compartir tus recetas con información tan detallada.
    Encantada de conocer tu blog.
    BESOS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir tu comentario. Gracias . Saludos.

RECETAS MÁS VISTAS EN EL ULTIMO MES

RECETAS MAS POPULARES