BUFFET MERIENDA-CENA PARA 50 INVITADOS.

 ¿Quieres organizar una fiesta para 50 invitados preparando tu mismo  la comida del buffet o bufé ?


Si quieres hacerlo te cuento detalladamente como organizamos la fiesta  y lo que hicimos para preparar un buffet o bufé para 50 personas .

La fiesta se ha organizado para celebrar el  90 aniversario de mi madre. El evento que fue de carácter familiar consistió en una merienda -cena en un local que alquilamos para este cometido. Al ser familia numerosa nuestro circulo cercano es de lo más amplio, siendo el número de personas invitadas de unas 50. En realidad, éramos 52.

Por si te puede servir de ayuda en esta entrada intentaré contarte cómo fue la organización, la preparación del menú y del pastel ,incluyendo  recetas también . Si te interesa estás invitado a nuestra fiesta. Pasa , toma asiento y coge un bocado. 



La organización, preparación de la comida, pastel y decoración la hicimos mis hermanos y yo .  Y, como no, también participaron nuestros cónyuges respectivos y nuestros hijos que en total son los 11 nietos que le hemos dado a nuestra madre. Y no quiero olvidarme de las parejas de algunos de los jóvenes.  Esto supone muchas manos para ayudar y la necesidad de mucha organización. Aunque todo salió perfecto, nos pasamos con la comida ,y sobró.   Todo se aprovechó y repartió entre nosotros , no se tiró nada de nada. 

Mi madre como buena cocinera que es no le gusta la comida de catering  y por ello decidimos no comprar nada y elaborarlo todo nosotros. ¡Mirad que espectáculo de mesa.!


Fue un día emocionante y pudimos sorprender a nuestra madre. La engañamos diciéndole que ese domingo tenía que ponerse bien guapa para ir al teatro con sus amigas. 


LA INFRAESTRUCTURA


El lugar

Si tienes una gran terraza o jardín puedes organizar este tipo de celebraciones en tu casa, yo lo he hecho varias veces, aunque con un número de personas inferior.  Lo que te aconsejo es alquilar por horas este tipo de locales especializados que tienen casi todos los servicios necesarios para una fiesta. Suelen estar equipados con una cocina, nevera, sillas, mesas y algunos utensilios. Lavabo y WC. También suelen tener un televisor. En este caso teníamos también una mesa de billar y una zona de juegos para niños.




Las invitaciones

Como imaginábamos que seriamos bastantes personas, somos un familia numerosa, es importante hacer la invitación (por teléfono, wsap, etc) lo antes posible y pedir que te confirmen la asistencia cuanto antes mejor. Yo lo hice con un mes de antelación, de esta forma pudimos organizar el evento con bastante tiempo.

Las mesas y el servicio de mesa. 

En el local había unas 50 sillas y muchas mesas. Montamos una mesa de buffet larguísima, formada por unas 6 o 7  mesas.   Estaba en el centro de la sala. Las mesas las cubrimos con sábanas blancas y algún mantel de papel. En ellas se dispuso en bandejas ( plástico y papel ) y bajo platos (dorados para el dulce y plateados para el salado) toda la comida. En una mesa lateral  ( a la izquierda de la imagen) se ubicó los dulces: pasteles, bombones ,una tarta de queso y copas de cava , platos y cucharas para el dulce, tal como veis en la imagen.



Al ser 50 personas compramos  100 platos, tenedores y cucharas.  De esta forma teníamos platos y cubiertos para lo salado y para lo dulce.  En cuanto a los vasos compramos  150 ya que  se suelen gastar bastantes, la gente no sabe donde deja su vaso y cogen otro.  Para el cava utilizamos copas. Y ,también, adquirimos algunas barquitas de bambú para servir alimentos,  brochetas de madera y bambú y palillos. En cuanto a las servilletas, compramos unas tipo coctel ( más pequeñas)  y ,otras, de tamaño más grande.  


La decoración. 

Para adornar el buffet se colocó varios jarrones de cristal donde pusimos flores blancas de tela elaboradas a mano por mi hermana Eva, las cuales llevaban una cinta de tela donde aparecía el nombre de mi madre. Al finalizar la fiesta se regaló una flor a cada persona como recuerdo del evento. 


Uno de mis hermanos se encargo de mandar hacer dos cuadros grandes con fotografías de mi madre. Una con 20 años y la otra con 87. También colocamos alguna guirnalda y los globos hinchables en forma de número.



LA BEBIDA Y COMIDA

LA BEBIDA.  

A veces no se sabe muy bien cuanta bebida comprar , leyendo y mirando en páginas especializadas en eventos de este tipo te aconsejan 3 litros de bebida por 10 personas. Es decir, unos 300 mililitros por persona. Aunque se ha de tener en cuenta si es invierno o verano, en función del calor o frio  la gente suele beber más o menos. 

Nosotros compramos 6 botellas de vino blanco y 6 de vino tinto. Unas 30 latas de cerveza, 5 litros de cola y 5 de limonada y naranjada. 12 botellas de agua embotellada y 12 botellas de cava. 

En cuanto al cava y, si os fijáis en la imagen de más abajo, le hicimos las etiquetas especiales con la imagen, el nombre y la fecha y número de aniversario de mi madre.  Hay cavas que te venden las botellas con la etiqueta que tu quieras. Aunque en esta ocasión no nos lo pudieron hacer , así que  las encargamos a una imprenta.

Llevamos también al local una cafetera tipo nespresso, compramos cápsulas , vasitos y cucharillas para el café. 


LA COMIDA

Al igual que con la bebida pasa con la comida. Cuando organizamos una comida o buffet en casa siempre nos preguntamos si habrá suficiente comida. Es difícil calcularlo. En los libros sobre como recibir en casa te aconsejan que debes preparar unos 250 gramos de comida por persona. Esta es una referencia que no aplicamos estrictamente en nuestra fiesta,  nos pasamos y sobro mucha comida.  Lo que coman nuestros invitados tiene mucho que ver con la hora de la celebración: desayuno, comida, merienda o cena. Y se ha tener en cuenta.

Nos decidimos por hacer un buffet y preparar pequeños bocados que se pudieran comer con la mano y de un solo bocado. La mayoría de ellos eran  fríos. Solo se hizo dos platos que se sirvieron calientes: las albóndigas con sepia y la butifarra con tomate. 

Todo el menú fue elaborado por nosotros. Nos distribuimos los platos y cada uno hizo lo que sabía y podía. En total, 6 personas cocinamos 24 platillos diferentes.  

En este menú vamos a diferenciar dos partes: salado y dulce

De algunos de estos platos ya tengo la receta en el Blog ,  te dejaré el enlace a ella . De otros, no. En otras ocasiones los iré subiendo al Blog.


EL BUFFET  (BUFÉ) SALADO.

Como ya he comentado anteriormente nos dividimos la tarea de hacer la comida entre todos nosotros. Ha sido laborioso pero con una buena organización y dirección todo salió muy bien. Intentamos que hubiera variedad, carne , pescado, huevos , verduras e hidratos de carbono. 

Os cuento que es lo que preparamos  en el buffet de salados . Para facilitar su comprensión lo he dividido en 5 bloques. El criterio que he utilizado es ,simplemente, de que manera estaban distribuidos en las mesas.


Primero . En esta primera mesa había: 

  • Huevos rellenos, 
  • Salmón marinado, 
  • Croquetas  de pollo y jamón, 
  • Saquitos de masa de rollo de primavera y chistorra ,  
  • Hojaldritos rellenos de frankfurt.. 




Huevos rellenos.

En primer plano de la fotografía principal tienes unos huevos cocidos que están rellenos de atún con tomate frito. Por encima lleva yema rallada y mayonesa (de compra). Estos huevos los hizo mi cuñada Gemma P. Hizo unas 50 unidades que eran 25 huevos enteros.



Nota: Cocer los huevos y  elaborar el relleno lo puedes hacer con antelación de un par de días. Poner la mayonesa y la yema rallada debe hacer en el momento de servir. 


Tostas de salmón marinado casero.

Estas tostadas hechas por mi llevan una loncha de salmón marinado casero. Por encima le he puesto una vinagreta de huevo duro rallado o picado , aceite de oliva virgen , un pelín de vinagre y un poco de eneldo. Hice unas 45 tostas . 


El salmón lo he marinado según la receta que te pongo en este enlace  de salmón marinado                                              

Nota: Marinar el salmón lo puedes hacer hasta con un mes de antelación, luego, lo congelas. Y ,el mismo día, se saca de la nevera y antes de que esté totalmente descongelado debes hacer las láminas con un cuchillo bien afilado.  Por la mañana, puedes preparar la vinagreta . Y preparar la tosta momentos antes de servir. Si lo haces con mucha antelación la tostada se te quedará blanda. 


Croquetas de pollo rustido y jamón ibérico.

Estas croquetas están elaboradas con pollo rustido, jamón ibérico y una bechamel que lleva un sofrito de cebolla , harina y leche. No lleva mantequilla. La receta la tienes en el enlace de abajo. Hice unas 60 unidades.  Receta   de las croquetas

                                                           

                                                 

Notarustir el pollo, triturarlo , hacer la bechamel y formar las croquetas puedes hacerlo con un mes de antelación. Formadas las croquetas las congelas . El mismo día del evento las descongelas o momentos antes de freírlas. Mejor servirlas calientes o recién hechas. Aunque frías también están buenas.


Saquitos de masa de rollo de primavera y chistorra. 

Estos bocaditos crujientes están elaborados con masa de rollito de primavera rellena de chistorra  ibérica y fritos en aceite de oliva virgen. Hice unos 45.  Si quieres la receta la tienes en el enlace de más abajo. Receta de saquitos de chistorra


                                        

Nota: La formación de los saquitos lo puedes hacer por la mañana y guardarlos bien tapados en un táper. . Debes freírlos  en el momento más cercano a su consumo. Así te aseguras que estén más crujientes. 


Hojaldritos rellenos de salchicha de Frankfurt.



Estos hojaldritos los hizo mi hermana Anna. Están hechos con masa de hojaldre que puedes encontrar en supermercados en la zona de refrigerados. Cortó tiras de hojaldre y enrolló en cada una un trozo de Frankfurt. Pintó con huevo y espolvoreó semillas de amapola y los horneó durante 15 minutos a 180 ºC.  Son muy fáciles de hacer y quedan muy vistosos. Hizo unos 50.


Nota: El hojaldre crujiente puede mantener hasta 4 horas después de su horneado, todo dependerá de si el relleno es más o menos húmedo.


Segundo. La segunda mesa que te enseño está formada por :

  • Gildas, 
  • Empanada de atún, 
  • Pan con tomate 
  • Tortilla de patata y cebolla y 
  • Rollitos de primavera rellenos de verduras.


Gildas. 

La Gilda es un pincho típico del País Vasco. Hicimos dos tipos de gildas. Las formadas por boquerones de l'Escala en vinagre con su pipirrana, aceituna (sin hueso) y pepinillos. Y ,las otras, donde se puso anchoas de l'Escala  y aceitunas . Preparó las gildas mi cuñada Silvia . Aquí tienes unas en primer plano.




Nota: Montamos las gildas ya en el local y  durante la hora anterior  a la celebración. 


Empanada de atún . 


Esta empanada es todo un clásico en fiestas, reuniones, meriendas y cenas de verano. El secreto está en hacer un buen sofrito y comprar un buen atún y masa de empanada. Lleva también huevo duro, pimiento rojo asado, aceitunas sin hueso y piñones. También se puede hacer y queda muy bien con masa de hojaldre en vez de la de empanada.  Hice dos empanadas que dividimos en pequeños bocados. Te aconsejo cortarla cuando esté bastante fría. 

Te dejo dos recetas de empanadas:  con masa de empanada empanada de pimientos rojos y queso de cabra y con masa de hojaldre empanada de atún con tomate 


Nota: El sofrito de tomate y la preparación del resto de ingredientes puedes hacerlo con un día o dos de antelación y lo guardas en un táper en la nevera. La formación de la empanada y su cocción en el horno puedes hacerlo por la mañana si la fiesta es por la tarde, o por la noche si la fiesta es por la mañana. 


Pan con tomate y aceite de oliva.

Como ya sabéis soy catalana y en nuestras comidas no puede faltar el  "pa amb tomacat" . Se hace restregando medio tomate  ( son especiales ya que son más carnosos, pequeños  y maduros) encima de un trozo de pan (tostado o no). En Cataluña el tomate no se ralla, se restriega , con él se unta todo el pan.  Luego, se le pone aceite de oliva virgen extra y sal al gusto.

                              

Nota: debe hacerse en el momento más cercano a su consumo. Te aconsejo poner el aceite antes de comerse, si se hace con mucha antelación el pan lo absorbe demasiado.

Tortilla de patata y cebolla.


Tampoco puede faltar la tortilla de patata y cebolla en un acontecimiento de este tipo.  Es uno de los platos estrella de cualquier comida o cena fría. En esta ocasión las hizo mi hermana Anna.  Se hicieron dos y se cortaron en pequeñas porciones . En el blog tengo  una tortilla de patatas violetas, el proceso de elaboración es el mismo que el de la de patata normal.  Te dejo la receta de tortilla de patatas violetas


Nota: La preparación del sofrito de las patatas y cebolla puedes hacerlo el día de antes y guardarlo en un táper. Por la mañana puedes hacer la tortilla.       




Rollitos de primavera rellenos de verduritas.

Mi hermana Eva hizo estos mini rollitos que los verás en la primera línea de la foto que hay más abajo. Están hechos con masa de rollito de primavera rellenos de verduritas y fritos en aceite de oliva. Os aconsejo que siempre utilicéis para freír un buen aceite de oliva vigente. El empleo de aceites como el de girasol cuando alcanzan temperaturas elevadas como lo son la de las frituras se oxidan con mucha facilidad y dejan ir compuestos tóxicos . Te dejo la RECETA




Nota: Puedes formar los rollitos el día de antes , guardarlos en un táper. Freírlos momentos antes , al menos una o dos horas para que queden crujientes.


Tercero. En esta tercera mesa he puesto: 

  • Coca de cebolla, 
  • Petit choux relleno de queso crema y salmón ahumado  , 
  • Cucharitas de parmentiere y pulpo, 
  • Tartaletas de crema de atún y tomatito cherry ,  
  • Gazpacho y 
  • Barquitas de ensaladilla rusa. 




Coca de cebolla.

En la imagen superior después del embutido tienes una coca de cebolla. Esta coca la hizo mi cuñada Gemma G.  La masa es parecida a la de la pizza. Utilizó como ingredientes unos 500 g de harina, 20 g de levadura fresca, 280 ml de agua y 80 ml de aceite. Mezcló y amasó bien y dejo reposar una hora. Luego , estiró la masa y colocó encima la cebolla en juliana y un pellizco de orégano  .  Horneó a 180 ºC unos 15 minutos. 




Nota: La masa de la pizza puedes hacerla y  hornearla por la mañana del mismo día.


Petit choux rellenos de queso crema y salmón ahumado. 

En la imagen que tienes más abajo , en primera línea empezando por abajo ,están estos bocaditos de masa de lionesas o profiteroles y que los he hecho en su versión salada. Son caseros y están rellenos de una crema de queso filadelfia , salmón ahumado, trocitos de pepinillo, ajos tiernos, eneldo y zumo de limón. Te dejo la receta del petit choux   y  del dip de queso crema. Hice unos 50. 

              

                  

Nota: los petit choux se pueden hacer con un mes de antelación. El relleno con un día de antelación. El mismo día una hora antes de su consumo se puede montar el bocado. 


Cucharitas de parmentiere y pulpo cocido.

El parmentiere ( crema de puré de patata) está hecho totalmente casero y está coronado por una rodaja de pulpo gallego cocido (de compra) coronado con aceite de pimentón . En la fiesta hicimos unas 30 unidades y lo servimos con cucharitas. Si te apetece ver la receta te la dejo en el enlace dentro del Menú de Nochebuena  del 2024 . Receta de la   parmentiere con pulpo


                                           

Nota: La parmentiere de patata la puedes hacer un día o dos antes y la guardas en un táper en la nevera. La formación de la cucharita, una hora antes de su consumo. 


Tartaletas de crema de atún y tomatitos cherry.


Estas  tartaletas caseras están hechas con masa brisa y moldes pequeñitos de tartaletas. Se han horneado a 180 grados unos 15 minutos. El relleno está formado por mayonesa ( no es casera por el tema de la salmonela), atún, alcaparras, cebolleta fresca, aceitunas . En un vaso alargado de túrmix pon las aceitunas, la cebolleta, las aceitunas, el atún y un par de cucharadas de mayonesa. Tritura un poco. Siempre puedes añadir más de lo que a ti te guste. Coronando lleva medio tomatito cherry. Elaboré unas 50 unidades.

Nota: las masa de las tartaletas se pueden hacer y congelar con un mes de antelación. El relleno por la mañana y guardar en nevera y su montaje una hora antes de su consumo.


Vasitos de Gazpacho.

Como podéis ver en la imagen de abajo hay una bandeja en primera línea llena de vasitos vacíos. Están destinados a ser rellenados con gazpacho. Se sirvió bien frío a petición de los invitados. Hice casi 3 litros de gazpacho. Lo hice con tomate rojo maduro, un trozo de pepino, pimiento verde, un poco de cebolla fresca , aceite de oliva virgen, vinagre y sal. Para que os quede de un color rojo bonito a veces le añado un poco de passata  ( puré de tomate italiano) . Receta del gazpacho

    

Nota: El gazpacho lo puedes hacer con dos días de antelación y guardar en botellas en la nevera sin aliñar. Una hora antes de servir puedes ponerle el aceite y el vinagre y  moverlo bien para que se integre todo. Servir bien frío a medida que se consuma. 


Barquitas de ensaladilla rusa.




De esta ensaladilla no tengo hecha la receta en el blog, por eso os  detallo brevemente la receta. Herví la patata con piel y sal. Dejé enfriar, la pelé y la chafé un poco con un tenedor. Le añadí huevo duro chafado, mayonesa casera hecha con leche (lactonesa) para evitar la salmonela , cebolleta fresca , aceitunas y un palito de pan. La serví en barquitas de bambú que compré en una casa especializada en hostelería. Hice unas 45 unidades.


Nota: Hervir las patatas y los huevos puedes hacerlo un día o dos antes y guardar en la nevera en un táper. Por la mañana puedes cortar el resto de ingredientes, chafar la patata y el huevo , hacer la lactonesa  ( o compra mayonesa comercial) mezcla bien. La colocación en las barquitas y decoración con aceitunas y bastoncitos debe hacerse con la antelación de máximo una hora. 


Cuarto.  En esta cuarta mesa hay: 

  • Mini hamburguesas,  
  • mini bikinis , 
  • brandada de bacalao, 
  • coca de escalivada , 
  • albóndigas con sepia y 
  • butifarra de Girona con sofrito de tomate.


Mini hamburguesas.


Como había bastantes niños y adolescentes pensamos también en ellos y en hacer comida a su gusto. Por eso mi hermana Eva elaboró estas pequeñas hamburguesas de ternera con pan especial .


Nota: la formación de las hamburguesas puedes hacerlas con un día o dos de antelación. Freírlas y formar los bocadillos como mucho una hora antes de su consumo. 


Mini Bikinis. 

También pensando en los niños mi hermana Eva hizo unos mini bocaditos de pan de molde , queso y jamón dulce calientes que en Cataluña los llamamos "bikinis" y ,en otros lugares ,mixto de jamón y queso. Su nombre viene de la discoteca "Bikini" que allá por los años 50-60 puso de moda estos famosos bocadillos. Los servimos en una fuente especial de 3 plantas.


Nota: Puedes hacer los mini bikinis con un día de antelación y guardarlos bien filmados en la nevera. Media hora antes de su consumo se deberían hacer a la plancha con mantequilla.


Brandada de bacalao.

En primera fila de la imagen anterior está la brandada servida con tostadas para poder untarla . Como siempre el secreto está en un buen bacalao desalado. Esta vez la artífice fue mi hermana Eva. Le quedó estupenda. Y la hizo siguiendo mi receta que te la dejo en este enlace  brandada de bacalao


Nota: Se puede hacer la brandada con uno o dos día de antelación y guardar en la nevera en un táper. 

 

Coca de Escalivada.



Mi cuñada Gemma G. preparó también esta coca de escalivada.  La masa de esta coca es la misma que la que has visto antes de coca de cebolla.  Y , por encima, puso pimiento rojo y berenjena escalivados en el horno a 180 ºC durante 1 hora. Luego, horneo la coca a 180 ºC durante 15 minutos. 

Nota : la escalivada de los pimientos y berenjenas puede hacerse con dos o tres días de antelación y guardarla en un táper. La masa de la coca y el  el horneado  puedes hacerlo por la mañana. 

Albóndigas con sepia.

Gemma G. también preparó estas albóndigas con sepia , unas 60 unidades, con su sepia y salsa. Siguió mi receta .del blog. Te dejo la receta de las albóndigas con sepia


                                                    

Nota: La formación de las albóndigas  se pueden hacer dos días antes y guardar en un táper.  Freír las albóndigas, hacer el sofrito y el resto de la receta el mismo día por la mañana o la noche anterior. Estos guisos pueden reposar y saben mejor. Se sirvió caliente.


Butifarra fresca frita con tomate

Y mi hermana Olga hizo una butifarra fresca de Girona cocinada con un sofrito de tomate.  Hizo un buen sofrito de cebolla , le añadió el tomate rallado y lo dejo cocinar unos 15 minutos. Luego, añadió al sofrito de tomate  la butifarra previamente salteada en una sartén y cortada en trozos. Como no tenemos fotos del plato finalizado te dejo una imagen de su proceso de elaboración que me mandó mi hermana.



Nota: Todo el guiso se puede hacer la noche anterior y calentar antes de su consumo. Se sirvió caliente.


Quinto. Por último, estos aperitivos son los únicos que hemos comprado. 

  • Embutidos, 
  • quesos, 
  • almendras saladas y 
  • aceitunas variadas.



También pusimos dos bandejas de embutido ibérico ( jamón, salchichón y chorizo)  y dos de queso ( tierno y curado). También platitos de almendras saladas y aceitunas variadas. 

Nota: se montaron las tablas y los platos en el mismo momento, como mucho una o media hora de antelación. 



EL BUFFET DULCE

Ya sabéis que me encanta la repostería y el chocolate, así que no me pude resistir a preparar dos pasteles de 28 cm de diámetro cada uno y la friolera de 300 bombones.  Así es. Hice un montón y no sobró ninguno. 


PASTEL DE BIZCOCHO SUAVE RELLENO DE CREMA MASCARPONE Y FRESAS. 






Estos pasteles están hechos con un bizcocho suave donde se han montado por separado las claras de las yemas, aportándole más suavidad. Se han rellenado de una suave crema de mascarpone y nata montada, fresas frescas y mermelada de fresas. También se ha recubierto todo el pastel de crema de mascarpone, rosetones de crema , flores naturales, botoncitos de chocolate, y los números de chocolate también hechos por mi. 

Estos dos pasteles son exactamente iguales , la única diferencia es que uno lleva las velas y el otro los números de chocolate .

La receta de estos pasteles es bastante parecida a la de mi pastel suave de fresas y crema de mascarpone, aunque he sustituido los frutos rojos por flores frescas y he ampliado el diámetro del pastel.  Te dejo aquí la  receta.

No obstante, te indico a continuación los ingredientes y cantidades de 1 solo bizcocho:
  • 10 huevos tamaño grande.
  • 250 gramos de harina de repostería.
  • 100 gramos de harina de Maizena
  • 200 gramos de azúcar normal
  • 2 cucharadas soperas de vainilla líquida
  • 1 cucharada sopera de ralladura de naranja
  • 1 cucharada sopera de ralladura de limón
  • 1 sobre de levadura royal

Para el relleno .
  • 250 gramos de queso Mascarpone
  • 250 miligramos de Nata para montar
  • 1 cucharadita de vainilla líquida
  • 40 gramos de azúcar glas
  • 1 cucharadita de coñac.
  • 1 bote de mermelada de fresas
  • 12 fresones

Para decorar  
  • flores naturales 
  • botones de chocolate negro
  • números de chocolate negro



Nota: los bizcochos los hice la tarde-noche anterior. Cuando estaban fríos los filmé ( cubrir con plástico film) y tape con un paño de cocina .  Por la mañana los dividí en 3 discos, hice el relleno de crema de mascarpone y los rellené. Decoré con las flores compradas y los chocolates que hice dias atrás. 



BOMBONES DE CHOCOLATE

Todos estos bombones están realizados de forma casera y manual. He comprado el chocolate y los frutos secos en una tienda especializada en ello que se llama "Paramí".  La calidad de ambos productos es excelente y aquí radica el éxito. 


Hice 6 tipos diferentes de bombones.



 Te dejo los enlaces a las recetas que de algunos tengo en el blog. De otros te dejo enlaces a recetas similares. 



 PASTEL DE QUESO.

Este pastel lo hizo mi sobrina Judit a la que le encanta la repostería siguiendo mi receta que te dejo  aquí . Le quedo buenísimo. 


Y hasta aquí toda la comida que preparamos.



LA ORGANIZACIÓN Y LOS TIEMPOS.

Como os contaba antes éramos muchas personas para ayudar y eso es bueno pero requiere de mucha organización, así que os voy a dejar la planificación y los tiempos de este evento. Antes que nada debo contaros que al ser familia numerosa ya estamos acostumbrados a hacer este tipo de celebraciones. Por eso este tipo de eventos no nos asustan. 

Si te gusta cocinar te aseguro que haciéndolo tu habrás conseguido uno de los mejores bufés de tu vida. Tu marcas la calidad y la frescura de los ingredientes que vas a utilizar y eso es muy importante.

Los que cocinamos fuimos 6 personas,  contando a mis hermanas y cuñadas.  Y el resto de familia participo en variadas misiones como veréis en la planificación y en el montaje final. 

La homenajeada tenía que llegar a las 5,20 y los invitados a las 5 en punto. El resto de familia que éramos los organizadores  teníamos que estar en el local a las 3,30 para en una hora y media prepararlo todo. 


PLANIFICACIÓN

Es muy importante tener una buena planificación . Te indico cómo fue la nuestra.

UN MES ANTES ( 4 semanas )

  • Alquilamos la sala. Te aconsejo que sea lo más cercana a vuestros domicilios.
  • Hicimos las invitaciones por wasap  y teléfono a todos los invitados.
  • Pensamos el menú y nos distribuimos los platos .
  • Nos distribuimos las tareas que cada uno tenía que hacer.
  • Hicimos recogidas de imágenes para el vídeo . 
TRES SEMANAS ANTES
  • Compramos todo el servicio de mesa ( platos, vasos, cucharas...)
  • Compramos las decoraciones .
  • Se encargaron  las fotografías gigantes de mi madre y las etiquetas personalizadas del cava.
  • Mariné el salmón y congelé
  • Hice los petit choux y las tartaletas y congelé
  • Hice las croquetas y congelé
DOS SEMANAS ANTES
  • Elaboré  el video con fotografías de la vida de la homenajeada.
  • Compré el chocolate e hice todos los bombones 
  • Compramos las bebidas cada uno las que tenía asignadas
SIETE DIAS ANTES  
  • Hice los números con chocolate para el pastel
  • Mi hermana Eva hizo las flores de tela 
  • Hicimos un recordatorio por wasap del lugar y fecha a los que confirmaron asistencia y mandamos la localización del lugar
  • Nuestro cebo  (amiga de mi madre) le informó que la invitaba junto a sus amigas al teatro.
TRES DIAS ANTES (JUEVES) 
  • Compramos los ingredientes, cada uno los necesarios para sus recetas.
  • Preparé la parmentiere y la base de la ensaladilla rusa
DOS DIAS ANTES ( VIERNES)
  • Hice el gazpacho sin aliñar
  • Hice el relleno de las empanadas y lo guardé
  • Hice el relleno de los petit choux
  • Hice el relleno de las tartaletas
UN DIA ANTES (SABADO)

Mañana y tarde
  • Descongelé  y fileteé  el salmón, guardé en táper.
  • Hice  los dos bizcochos 
  • Hice el relleno de los bizcochos
  • Compré las flores frescas
  • Monté los saquitos de chistorra y guardé
  • Corté en discos el pulpo
noche 
  • Hice la  lactonesa y preparé la ensaladilla , guardé en la nevera
  • Monté las empanadas y horneé.

EL MISMO DIA  (DOMINGO) 

Por la Mañana .
  • Decoré los dos pasteles y reservé en la nevera
  • Freí con freidora las croquetas y los saquitos de chistorra ( por este orden)
  • Preparé y empaqueté toda la comida, pasteles y bombones  en cajas  grandes de cartón y táperes. 
  • Se llevaron a inflar  los globos- números .
Por la tarde , en el local.

El local lo tuvimos desde las 3,30 hasta la 9 de la noche.  Entre toda mi familia ( los 23) hicimos lo que sigue: 
  • Montar toda la decoración
  • Preparar las mesas del buffet y colocar los manteles 
  • Formar todos los bocaditos ( integrar el relleno en algunos)
  • Colocar en bandejas las comida y los bombones
  • Preparar el servicio de mesa y distribuirlo ( platos, vasos, cuchillos)
  • Colocar y cortar algunos platos como las tortillas y empanadas
  • Montar las gildas
  • Poner las bebidas en frío 
  • Colocar las bandejas en las mesas, decorarlas con los jarrones y flores.
  • Preparar el proyector y revisar la parte técnica para que el video se proyectase bien .

Creo que no me dejo nada, bueno,  el resto de cocineras prepararon sus platos entre el día de antes y el mismo día por la mañana. Pudieron hacerlo ya que cada una tenía como máximo 3 cosas. 


Para que os hagáis una idea de cómo fue la preparación en el local os dejo unas imágenes. 






Y aquí ,distribuyendo los bombones en las bandejas doradas.





Mirad cómo tenía mi nevera de llena con todos los táperes , los pasteles, etc. Y el congelador, ni te digo. 



A lo largo de este año iré elaborando con su paso a paso algunas de las recetas que hemos hecho en este buffet y que no están en mi Blog. 

Y hasta aquí toda la organización de la fiesta.  Deseo que haya sido de tu agrado. 










 

 

 



















Comentarios

  1. ¡Madre mía, Mj! Cuánto trabajo da un evento de estos, lo sé de buena tinta porque también somos familia numerosa, y siendo de familia hostelera, son muchas las celebraciones que hemos hecho de este tipo, en casa o en locales alquilados con tal fin, muchísimos cumpleaños, aniversarios, bodas, comuniones, bautizos, de todo lo imaginable, la más multitudinaria fue la boda de mi hermana mayor, con más de 500 invitados, y a pesar del trabajo, del que ni siquiera las más pequeñas, yo entre ellas, nos libramos, todo salió impecable, pero tengo muy buenos recuerdos de aquellos días, donde no faltó ni un detalle.
    Tu madre estará orgullosa y feliz, estas sorpresas, a su edad son el mejor regalo que les da la vida.
    Por supuesto que sobra comida, como dice mi padre, “en la casa del pobre, mejor que sobre, y que no falte”, jajajaja...
    No te pregunto cómo lo pasasteis, porque es evidente que fenomenal, pero seguro que acabasteis agotados, sobre todo las cabezas pensantes y las manos de mando, que siempre son las que mayor parte del trabajo hacen, entre las que te cuento, obviamente.
    Para mí es imposible hacer un monográfico al estilo del tuyo, solo de pensarlo me da vértigo, jajaja...
    ¡Enhorabuena! Por el trabajo, y felicidades a tu madre, por muchos años más.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola Mj. Un gran evento como este, y me refiero también a lo sentimental, requiere una buena organización, pero veo que lo has hecho magníficamente bien, con todo bajo control. De nada valen muchas manos y mucha comida si no hay planificación, ya que sería un caos. Que rico todo y bien presentado, tomo nota, no he reunido nunca a tanta gente, pero tampoco se sabe cuando puede surgir el tema. Gracias por la información.
    Bss

    ResponderEliminar
  3. ¡¡Hola Mj!! ¡¡Muchísimas felicidades para tu madre!! Qué maravilla llegar a esa edad y así de bien, y lo mejor, rodeada de toda su gente. La sorpresa tuvo que ser para ella mayúsculas y de lo más emocionante. Espero que pueda disfrutar de muchos cumpleaños así a vuestro lado e igual de estupenda.
    Lo de la fiesta es todo un trabajazo, pero cuando las tareas es repartidas, se lleva mucho mejor y si todos cooperan, la cosa marcha bien. Enhorabuena por el buen trabajo hecho, ¡¡y por esos 300 bombones!! ¡¡Quién los pillara, ja, ja!!
    Nosotros llevamos tres años celebrando los 50 años de algunos de nuestros amigos, y este año le toca la celebración a mi marido. Toda una odisea, pues nosotros no somos cincuenta, son algo más de cien los invitados, y eso que sólo van los amigos. Lo bueno es que ya tenemos experiencia y ya nos aconsejan los que han hecho la fiesta antes. Nosotros también alquilamos un local, muy, muy grande. Lo bueno es que tenemos un amigo que tiene un puesto en el mercado Central de Valencia con charcutería selecta y él ya sabe lo que ponernos, pues tiramos bastante de embutido. También tenemos la suerte de que tenemos unos amigos panaderos y además, son muy buenos, y a ellos les pedimos las empanadas, cocas, y la parte dulce, con hojaldres de chocolate y la tarta. La mesa dulce, compramos chuches más bien, pues también vienen niños. Nosotros sí hacemos también la ensaladilla y la ponemos en barquitas y hacemos el gazpacho y lo ponemos en vasitos. Papas, aceitunas, almendras y demás, y la comida principal, son varias paellas que encargamos a un sitio de confianza, y traen variadas, de arroz negro, de arroz a banda y la típica de pollo y conejo. Nos la traen justo en el momento y siempre nos regalan patatas bravas o algo así de su restaurante. Con la bebida se va de madre, ahí son arcones de neveras de bar y además tenemos que poner cuévanos inmensos con mucho hielo, pues todo no cabe. También se tiene que dejar comida aparte, normalmente bollos típicos de la zona y alguna empanada más, algún hojaldre de chocolate más, para la cena o merienda, pues nuestros cumpleaños duran todo el día. Además de globos, carteles, cubiertos, servilletas, todos personalizados, traemos complementos, disfraces y demás para el photocol. También se busca un dj para que vaya poniendo música varias horas. Como ves, el trabajazo, aunque cocinemos menos, pues muchas cosas son preparadas, la decoración y todo lo demás, corre por nuestra cuenta y miedo me da este año que le toca a mi marido. No me he hecho aún a la idea, lo bueno es que ya tenemos nociones de cuántas cosas necesitamos para más de 100 personas que beben y comen como cosacos, ja, ja. Besitos.

    ResponderEliminar
  4. Madre mia Mj peazo curro, pero que bonito es disfrutar de la familia, desde luego la coordinación fantástica un banquete de lujo donde la protagonista seguro disfrutó al máximo y vosotros orgullosos del resultado 👍🏻felicidades para tu madre y para vosotros por el estupendo trabajo 👏
    Besinos

    ResponderEliminar
  5. Mi querida Mj, felicidades para tu mami!!! Que cosa tan linda y bien trabajada! Más que orgullosa debe de estar tu mami de ti!muchos besos

    ResponderEliminar
  6. Realmente estoy alucinando, qué currada a la hora de organizar y cocinar y qué currada también a la hora de explicarnos todo el proceso en esta entrada. Veo que no faltó de nada y que lo teníais todo más que controlado. Yo sufro cuando vienen a comer a casa y no son ni la mitad de la mitad... Tu madre tuvo que quedar más que contenta con tal celebración y por el hecho de que estuviérais todos a su lado arropándola. Muchas felicidades a la cumpleañera, dale un fuerte abrazo de mi parte!!! Muchas felicidades a vosotros también, me alegra saber que todo salió adelante con éxito

    ResponderEliminar
  7. Uy eso es mucho trabajo. La comida se ve rica. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Madre mía que trabajazo!! desde luego ha valido la pena, y seguro que la cumpleañera quedaría encantada!! , felicita a tu madre de mi parte, por el cumpleaños y por la familia que ha formado.
    En casa también somos muchos, los justitos como yo digo, ya somos 22 , he llegado a tener 30 en casa, pero en estas ocasiones solemos hacer arroz y costra, que a mi marido se le da de cine, y podemos hacer cantidad y que queda bien aunque haya que esperar (cuanto más reposado está ,mucho más rico )
    ESPECTACULAR !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir tu comentario. Gracias . Saludos.

RECETAS MÁS VISTAS EN EL ULTIMO MES

RECETAS MAS POPULARES