MONA DE PASCUA ( estilo Red velvet)

 Esta Mona de Pascua lleva como base un bizcocho  "red velvet" . Está rellena y decorada con una crema de queso y como adorno lleva un huevo de chocolate negro .




Cuando llega el lunes de Pascua los ahijados /as esperan con ilusión que su padrino les regale la famosa Mona de Pascua. Actualmente existen multiples formas y maneras de elaborarlas. En esta ocasión he cambiado el bizcocho tradicional por este de terciopelo rojo. 

Esta Mona la hice para mi sobrino y ahijado de mi hijo Oriol. Y como no pude hacerle el corte os enseño este de mi tarta Red Velvet que tengo en mi blog y que es la misma receta que la de esta Mona. 




A este bizcocho se le denomina "Red Velvet" que significa terciopelo rojo debido al color que tiene el interior del bizcocho. Anteriormente se le ponía remolacha para conseguir ese color, ahora se le añade un colorante especifico .  


 

INGREDIENTES

Para el bizcocho

·                  3 huevos medianos

·         75 gramos de mantequilla

·         100 gramos de azúcar blanco

·         125 gramos de harina para repostería

·         50 gramos de harina de maíz (tipo Maicena)

·         25 gramos de cacao en polvo

·         100 mililitros de leche

·         2+1 cucharadas de vinagre blanco o zumo de limón.

·         1 cucharada de concentrado de vainilla 

·         1 sobre de levadura Royal

·         2 cucharadas de colorante "Red velvet" .

·         1 cucharada pequeña de bicarbonato sódico

·         1/2 cucharadita de sal




Para la cobertura

·         250 g de queso cremoso (Mascarpone)

·         75 g de azúcar blanco glas ( en polvo)

·         250 g de nata líquida para montar ( 35% de grasa)

·         1 cucharadita de concentrado de vainilla  y ralladura de medio limón.

 


Para decorar

·         200 g de chocolate tipo fondant (huevo)

·         2 g de mycryo (huevo)

·         5 frambuesas frescas ( u otra fruta de color rojo)

·         1 pollito

·         1 pluma de color rojo

·         confeti de colores ( azucarillos)

 


Utensilios

·         1 molde de 18 cm diámetro

·         Varillas eléctricas o robot de cocina

·         1 termómetro de cocina

·         1 balanza de precisión

·         1 molde para el huevo de chocolate


 


MODO DE ELABORACIÓN.

Es un bizcocho de dimensiones pequeñas, tiene 18 cm de diámetro, puede servir para 6 comensales con raciones normales y para 8 con raciones pequeñas.



Primero. HAZ EL BIZCOCHO.

MEZCLA LOS HUEVOS CON LA MANTEQUILLA.

Pon en un bol la mantequilla ( que debe estar a temperatura ambiente y bastante blanda, no líquida) . Con un robot o varillas eléctricas bate al menos unos 2 minutos. Luego, añade el azúcar y sigue batiendo 3 minutos más. Debe quedar una crema.

Añade de uno en uno los tres huevos que deben estar a temperatura ambiente. Primero , añade uno, y bate con las varillas . Luego ,el segundo , y así hasta que hayas puesto los 3.



AÑADE LA VAINILLA Y COLORANTE ROJO.

Añade la vainilla concentrada y remueve.  Incorpora las dos cucharadas de "Red velvet" y mezcla bien. Si quieres un color más intenso se puede añadir un poco más de colorante o menos, según el gusto de la repostera.



HAZ LA BUTTERMILK . 

En realidad la buttermilk es como una leche o crema de leche agria. Se puede comprar , aunque es fácil de hacer. Para ello, en un vaso pon la leche, le incorporas dos cucharadas soperas de vinagre blanco o limón. 

Después de 15 minutos verás como la leche se corta, entonces ya la tendremos hecha. 


MEZCLA TODO.

Pesa y tamiza  todos los ingredientes secos : la harina, el cacao, la Maizena, la levadura y la sal. Ponlos en un bol y mezcla bien. En el bol donde tienes la mantequilla, el azúcar y los huevos batidos, ves añadiendo la leche agria o buttermilk y los ingredientes secos. 

Empieza añadiendo una parte de las harinas y remueve; sigue echando la leche y mezcla; repite la operación dos veces más y sigue removiendo. Pero es importante que al final incorporemos el ingrediente seco.



AÑADE EL PREPARADO DE VINAGRE Y BICARBONATO.

En un vaso pon una cucharadita de bicarbonato sódico y una cucharada de vinagre blanco. Verás como reaccionan y se producen muchas burbujas. Esta mezcla añádela enseguida a la masa y remueve con movimientos envolventes.



HORNEA.

Engrasa con mantequilla el molde, espolvorea con harina, retira la sobrante.  Coloca la masa en el molde e introduce en el horno (previamente calentado) a unos 180 grados centígrados. Tardará en hacerse unos 25 o 30 minutos.



Segundo. HAZ LA COBERTURA DE QUESO. 

Pon en un bol el queso que prefieras el queso crema. He hecho varias tartas y en cada una he puesto un queso blanco cremoso diferente. 

Con una varillas o un robot bate el queso unos 2 minutos. Añade la nata que debe tener un 35% como mínimo de materia grasa. Luego, ves añadiendo el azúcar glas ( en polvo)  gradualmente y sigue batiendo . Si quieres se puede añadir una cucharadita de concentrado de vainilla y la ralladura de la piel de medio limón. 


Tercero. MONTA Y RELLENA EL BIZCOCHO.

Retira el bizcocho del horno , deja que se enfríe y desmolda. Córtalo en tres discos o dos  ayudándote de un cuchillo de sierra alargado.  Intenta que sean iguales de grosor.  

Coloca la crema en la base del primer disco. Extiende con una espátula. Coloca el segundo disco y repite la operación. Cubre con el tercer disco  y cubre generosamente los laterales y la superficie del pastel. 




Consejo: Si utilizamos un disco giratorio es más fácil cubrir con la crema de queso.


Cuarto. HAZ EL HUEVO DE CHOCOLATE.

Solo señalar que las imágenes se corresponden con un molde diferente de huevo de pascua. Este lleva un dibujo y el de la Mona es totalmente liso. 

PESA

Pesa el Chocolate y el mycryo con una báscula de precisión ( es decir una que sea para pesar gramos no kilos). Tamiza el mycryo. El mycryo es manteca de cacao cristalizada y en polvo. Se vende en tiendas especializadas. ( En Barcelona lo tiene la casa "Paramí". 


FUNDE

Pon el chocolate en un bol de cerámica o vidrio y funde en el microondas a intervalos de 30 segundos. Funde 30 segundos, remueve y vuelve a fundir, Así hasta que este bien deshecho.



DEJA ENFRIAR

Deja enfriar el chocolate sin hacer nada hasta que alcance los 34 o 35 º C. Para saber si ha llegado a esta temperatura necesitas el termómetro. Mientras tanto prepara y limpia bien el molde que vayas a utilizar.



PON EL MYCRYO.

Añade el mycryo al chocolate y remueve bien, con energía para que se integre todo.



COLOCA EN EL MOLDE

Rellena con chocolate el molde en forma de huevo. Intenta que llegue bien a todos los rincones del molde. Dale la vuelta al molde y tira el chocolate sobrante. Debe quedar una fina película de chocolate de unos 3 milímetros, aprox. Si es la primera vez que lo haces siempre es mejor que la capa de chocolate sea más gruesa que muy fina. Así te aseguras que  no se rompa el huevo. Con una espátula retira el chocolate que pueda haber por encima de la superficie.



DEJA ENDURECER Y DESMOLDA.

Deja reposar el molde en la nevera unos 15 minutos. Saca y elimina los restos de chocolate que encuentres alrededor del molde. 

Desmolda poniéndolo boca abajo y dando un golpe o varios encima de una mesa. Verás como se cae solo. Si ves que no pasa vuelve a ponerlo en la nevera o congelador unos 5 minutos más.

Si ves que no desmolda bien es que no has atemperado bien el chocolate. Puedes volver a fundirlo y atemperarlo. No se estropea.

 


Quinto. DECORA.

Para decorar le he puesto medio huevo de chocolate, pollitos , plumeros y he esparcido confeti comestible ( azucarillos) por toda la superficie del bizcocho. He intentado que el color predominante sea el rojo. 


FELIZ DIA DE LA MONA




Comentarios

  1. Te ha quedado una mona de pascua deliciosa, además de bonita!! Feliz día!!

    ResponderEliminar
  2. Que cosa tan linda, madre mía!!!!sabia que ibas a preparar alguna otra lo a tan bonita como las otras...me encanta! Besos

    ResponderEliminar
  3. Hola Mª José. Espero que hayas disfrutado de estos días de Semana Santa. Por aquí vamos al contrario ya que desde hoy en los colegios son vacaciones, los padres trabajando y los nietos con los abuelos jj, a eso se llama conciliación jj, supongo que será conciliación de abuelos.
    Esta mona con ese bizcocho que has hecho como base ya se sabe que tiene que ser todo un espectáculo, no hay más que ver las fotos para saberlo.
    Estoy seguro que habrán disfrutado a tope todos aquellos que hayan tenido la suerte de saborearla.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Bella e tanto golosa la tua torta, complimenti!!!

    ResponderEliminar
  5. Se ve tan rico ese pastel. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  6. Pues ya sabiendo lo que lleva te doy un 10, una maravilla, gusta si o si.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir tu comentario. Gracias . Saludos.

ARCHIVOS DEL BLOG .

Mostrar más

RECETAS MÁS VISTAS EN EL ULTIMO MES

RECETAS MAS POPULARES