CAPONATA ( GUISO DE BERENJENAS FRIO)

 Este guiso que se sirve frío además de berenjenas lleva apio, tomate, cebolla, alcaparras y aceitunas. Está regado con  vinagre y azúcar. 


Es un guiso típico siciliano.



 Se suele tomar frío , como si fuera un aperitivo. 



Prepara un buen pan, lo necesitarás como acompañamiento. 



INGREDIENTES

(para 4 personas)

 

·        600 gramos de berenjena

·        2 tallos de apio

·        1 cebolla

·        350 mililitros de tomate rallado

·        100 g de aceitunas verdes sin hueso

·        45 g de alcaparras en vinagre

·        25 ml de vinagre de manzana

·        1 cucharadita de azúcar

·        Sal y pimienta

·        Aceite de oliva para freír



 



MODO DE ELABORACIÓN

 

Primero. PREPARA EL APIO

Pela con un pelador especial para zanahoria o patata los filamentos del tallo del apio. Lava, seca y trocea en trozos de unos 3 cm cada uno. Pon agua a hervir con un poquito de sal y hierve durante unos 3 o 4 minutos. Escurre y reserva.



Segundo. PREPARA LA SALSA DE TOMATE

Si no has comprado el tomate ya rallado, hazlo. En un cazo pon una cucharada sopera de aceite de oliva y cuando esté un poco caliente añade el tomate rallado. Pon sal, pimienta negra y si quieres un pellizco de orégano y perejil. Deja que se cueza a fuego medio durante unos 10 minutos o hasta que veas que se ha concentrado y no está tan líquido.



Tercero. PREPARA LAS BERENJENAS.

Lava y seca las berenjenas. Corta los extremos. Pela longitudinalmente la berenjena dejando varias tiras sin pelar. Corta en láminas de 1 cm de grosos. Y éstas en dados de 2 x 2 cm aprox.

Pon aceite de oliva en una sartén y fríe a 160 ºC por tandas. Déjalas un par de minutos o hasta que veas que están un poco doradas. Escúrrelas y pon en papel de cocina absorbente. Reserva.



Cuarto. PREPARA EL SOFRITO DE CEBOLLA.

Pela la cebolla y corta en medias rodajas. Sofríela en una sartén (a fuego medio) con aceite de oliva (un par de cucharadas soperas).

Cuando veas que la cebolla está dorada (unos 10 minutos) añade el apio, las aceitunas partidas por la mitad y las alcaparras. 



Incorpora la salsa de tomate. Mira si necesita más sal y/ o pimienta y deja cocer a fuego medio durante unos 15 minutos.

Pasado este tiempo añade las berenjenas ya fritas y deja que todo el conjunto siga cocinándose unos 4 minutos más.



Quinto.  PREPARA Y AÑADE LA VINAGRETA

En un bol pon el vinagre ( puedes poner el que te guste, en mi caso le puse de manzana) y mezcla bien con el azúcar (normal). Vierte en la sartén. Remueve bien para que alcance todos los rincones.



Sexto. PRESENTACIÓN

La "caponata" puedes comerla tibia o fría. En el primer caso podrías utilizarla como acompañamiento. Y si la tomas fría haría las funciones de un aperitivo. Nosotros la tomamos fría y estaba deliciosa.

Puedes acompañarla de un buen pan , tostadas o palitos de pan. 

 


 ¡Buen provecho!



 

 

 

Comentarios

  1. Nunca lo he probado, pero tiene una pinta que invita a probar, besos

    ResponderEliminar
  2. Hola, Mj.
    Aunque conozco este plato italiano, nunca lo he cocinado, si algo parecido, pero aún así, me apetece hacerlo tal cual, porque sé que en casa triunfaría, todo lo que lleve berenjena, es un regalo para nuestra mesa.
    Besos y feliz tarde de jueves.

    ResponderEliminar
  3. Hola MJ!. Es un plato que me encanta, frito lo tengo en pendientes ya que lo veo también muy bueno, yo siempre lo he hecho al horno. Hace muchísimo tiempo que no lo hago, siempre preparo para varias veces ya que es un plato que apetece siempre en mi casa.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Mª José. Me encanta la berenjena, pero de esta manera no la he preparado, así que me guardo tu receta porque la tengo y hacer
    Tiene una pinta fabulosa.
    Debe estar sensacional.
    Espero que no pases mucho calor, por aquí lo está haciendo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. ¿Que tal Mj? Yo sí he preparado caponata, pero en casa me dicen que les gusta más nuestro pisto, la fuerza de la costumbre supongo. En cuanto he visto la tuya me ha apetecido, a mi me gustan las dos la verdad, no es incompatible, así que ya me puedes guardar un platito de la que tienes ahí que te ha quedado buenísima. ¿Qué ya no queda? ¡Cachis!
    Bss

    ResponderEliminar
  6. Hola MJ,
    Nunca lo he probado a pesar de que lo tengo muy oído.
    Seguro que está delicioso e ideal para el verano.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  7. Mira que coincidencia, que vi este plato a simona de a tutta cucina y me pareció muy interesante por los ingredientes que lleva, con ese paso a paso que nos pones se ve aún mas apetecible
    Besinos

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la receta. te mando un beso.

    ResponderEliminar
  9. Hola MJ. Al igual que el resto de comentarios, lo conocía pero no lo he preparado. Con lo que me gusta la berenjena, me apunto a hacer el pan. Muy rica esta caponata.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. En casa nos encantan las berenjenas y las cocino de todas las maneras que se me ocurren, pero nunca las he probado de esta forma que tú nos traes, ya me gustaría, porque a tenor de los ingredientes que lleva, las imagino riquísimas

    Abrazos y buena semana

    ResponderEliminar
  11. Hola M.J. sabes esta receta de caponata siciliana va a caer este verano en cuanto coja mis berenjenas del huerto.
    Se ve delicioso!!
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Adoro le verdure, ottimo contorno!!!

    ResponderEliminar
  13. Hola Mª José, me gustan muchísimo las berenjenas, y esta receta es una maravilla. Desde luego que te ha quedado de maravilla. Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Qué rica se ve esta caponata, nunca la he hecho, pero sí la conocía, me gusta la versión con aceitunas negras y tienes razón, un buen pan no puede faltar para mojar este delicioso guiso. Un beso y buen fin de semana!!

    ResponderEliminar
  15. Se ve bien rica. Nunca la he preparado. Hay que solucionarlo !besos, querida amiga

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir tu comentario. Gracias . Saludos.

RECETAS MÁS VISTAS EN EL ULTIMO MES

RECETAS MAS POPULARES