SOPA DE PESCADO DE ROCA

 Esta sopa de pescado está elaborada con pescado de roca, en concreto, con escórpora, rata y lluerna. Lleva un buen sofrito de verduras y el jugo de la cabeza de la gamba roja. 








INGREDIENTES

(Para cuatro personas)

 

Para el caldo de pescado.

    Pescado de roca ( 1 lluerna, 1 rata, 1 escórpora)

    1 cabeza de rape

    12 gambas rojas pequeñas

    1 cebolla

    Una rama de apio

    1 zanahoria

    1 tomate maduro

    2 l de agua mineral

    sal y pimienta blanca

 

Para el sofrito

·        1 cebolla

·        1 puerro

·        1 zanahoria

·        150 g de tomate rallado

·        1 chorrito de coñac

·        2 rodajas de pan del día anterior

·        Aceite de oliva virgen

·        Sal y pimienta blanca al gusto.

 


 


 

MODO DE ELABORACION

 

Primero. HAZ EL CALDO DE PESCADO.

 

Pela la zanahoria y la cebolla. Limpia bien el tallo del apio y el tomate. Corta las verduras en trozos gruesos. En una olla pon una cucharada de aceite de oliva y sofríe a fuego fuerte los trozos de verdura hasta que cojan color. Reserva. Añade el agua mineral en la olla e incorpora los pescados. 

Para el caldo vamos a utilizar los tres tipos de pescado de roca que he comprado en una pescadería recién traídos del mar, Fresquísimos. Me los han limpiado eliminando las tripas. 


También le he añadido al caldo un trozo de cabeza de rape que tenía en el congelador. Todo el conjunto debe  hervir unos 20 minutos.

 


El caldo debe espumarse, es decir, con una espumadera eliminar las impurezas o espumas que se forman en la superficie del mismo. Cuela el caldo y reserva.


 

Nota: La rata, escórpora y lluerna son tres pescados de roca. Tienen muchas espinas, pero su carne es muy sabrosa. Por eso se utilizan para sopas, caldos o cremas. La escórpora es el famoso cabracho. La lluerna  se le conoce también como lucerna , cuco o rubio.

 

Segundo. SACA EL JUGO DE LA CABEZA DE LAS GAMBAS.

 

Separa las cabezas del cuerpo de las gambas. En una sartén pon una cucharada de aceite de oliva y cuando esté un poco caliente fríe las cabezas de las gambas, unos 30 segundos por cada lado. Pasa las cabezas a un mortero y pon un vaso de caldo de pescado, ves aplastando las cabezas con un tenedor para que vayan soltando todo su jugo . Tira el jugo dentro del caldo mientras lo vas colando.

 


Tercero. HAZ EL SOFRITO Y AÑADE AL CALDO

Pela y pica finamente la cebolla , la zanahoria y el puerro. Ralla el tomate maduro. En una sartén pon unas dos cucharadas de aceite de oliva y añade las verduras . Deja que se sofrían, a fuego suave, durante unos 15 minutos.  Pasado este tiempo añade el tomate al sofrito. Deja que se haga todo unos 10 minutos más. Luego, echa el coñac y deja evaporar unos 5 minutos más.

 


Cuarto.  TUESTE EL PAN Y AÑADE  AL CALDO.


En una sartén pon una cucharada de aceite de oliva y coloca las rebanadas de pan. Deja que se tuesten por ambos lados. Añade al caldo de pescado junto con el sofrito. Tritura bien hasta que esté todo bien integrado. Deja que cueza todo unos 4 minutos. Prueba y corrige de sal y pimienta blanca.

 


Quinto. LOS TROPEZONES.

 

Pasa por la sartén 30 segundos los cuerpos de las gambas. Cuando estén frías pela y añade al caldo.  Puedes añadir los tropezones que desees, como berberechos, trozos de rape, etc. Para decorar he puesto unas ramitas de cebollino.


¡¡¡Buen provecho!!!



 

 

 

 

 

Comentarios

  1. Hola Maria José, como me gusta la sopa de pescado. Y la tuya debe tener un saborazo buenisimo con el pescado de roca. Muy rica!! Besos.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, Mj.
    Desde luego que esta sopa tiene calidad, no hay más que ver el buen género que has utilizado para cocinarla.
    Yo suelo hacer este tipo de sopa, con pescado fresco por supuesto, para mi padre, a él y a mi hermanos les encanta, especialmente si lleva rape y cabracho, a mí me gusta, pero no me muero por comerla, jajaja..., quizás en ocasiones contadas, cuando la hemos servido en una cena especial, como primer plato, la he disfrutado, pero así en frío, como que no me nace hacerla para los dos en casa, por eso nunca la he compartido en el blog.
    Veo una puntilla de un tapete, que le da un aire clásico y coqueto a tu mantel, jajaja..., disfrútalo mucho.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tapete es muy bonito. En otra receta ya le daré más protagonismo. Es un regalo de una buena amiga. Gracias. 🥰

      Eliminar
  3. ¡¡Hola Mj!! Saborazo que tiene que tener esta sopa con todo lo que lleva. Me encanta la sopa de pescado casera, y yo siempre la hago con lo que tengo por ahí, rape intento echarle siempre, pues da un sabor riquísimo al caldo, pero la tuya es que es de 10, con el sabor de las gambas rojas. Este es uno de esos platos que nunca quieres que se acaben de lo bueno que está. Besitos.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué tal MJ? Sé que esta sopa es buenísima porque también la preparo de la misma forma. Me he perdido un poco con los pescados de río, pero ya he visto que solo es el nombre lo que varía, las piezas suelen ser las mismas por ser pescados de mucha espina, que son los que dan sabor. Un plato divino para comenzar una comida.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Una sopa con fundamento 👍🏻de buena gana me tomaría un buen plato 😋besinos

    ResponderEliminar
  6. Una sopa deliciosa con unos pescados especiales. Me encanta. Rosa.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por la receta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Hola MJ!. Una sopa así sienta de maravilla, me encantan las sopas de pescado. Es el tipo de pescado al cual tengo siempre acceso es ideal para todos los platos que requieran un caldo se pescado, el resultado buenísimo como podemos ver en tu sopa.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola, M.J.! Soy una entusiasta de la sopa de pescado en todas sus posibilidades, siempre son bien acogidas.
    La que tú nos traes hoy me parece fantástica, el pescado de roca le aporta un sabor irrepetible.
    Feliz jueves. Bstes.

    ResponderEliminar
  10. Hola MJ,
    Cocinas siempre con productos de tanta calidad, que no te puede salir nada mal.
    Lo de la rata me ha sorprendido jeje. No lo conocía en pescado.
    Algo más que aprendo ;)

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  11. Que delicia!, yo no puedo acceder a estos pescados, pero igualmente con los que tenga a mano, quedará igualmente deliciosa.
    Besos. Lola


    ResponderEliminar
  12. A mi me ganas con una sopa, si es de pescado más, y si es tan riquísima como ésta, todavía más!besos

    ResponderEliminar
  13. Hola Mª José.
    Los pescados de roca añaden un delicioso sabor a los caldos, pero tienen el inconveniente de las muchas espinas que tienen. Tienen sus pros y contras 😂😂.
    Esos pescados se encuentran por zonas, algunos son difíciles de tener.
    De lo que se tiene absoluta seguridad es de que esta sopa es una delicia total. Una sopa para disfrutar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir tu comentario. Gracias . Saludos.

RECETAS MÁS VISTAS EN EL ULTIMO MES

RECETAS MAS POPULARES