GUISO DE TERNERA CON ESPECIAS DE MARRUECOS.
Este guiso de ternera está hecho con un sofrito de cebolla, puerro, ajo y tomate. Como acompañamiento lleva champiñones Portobello, zanahoria y guisantes. Para aromatizar le he puesto un conjunto de especias de Marruecos , un chorrito de coñac y una hoja de laurel.
INGREDIENTES
(Para 4 personas)
• 700
gramos de jarrete de ternera en tacos
• 1
tomate rojo maduro
• 3
cebollas tipo Figueras
• 3
zanahorias
• 4
champiñones portobello grandes
• 1
puerro
• 100
gramos de guisantes (pueden ser congelados)
• 2
dientes de ajo
• 1
hoja de laurel
• 1
cucharada de postre de especias de Marruecos
• aceite
de oliva virgen
• sal
y pimienta negra al gusto
• 1
chorrito de coñac (opcional)
• ½
litro de agua mineral
• 1
litro de caldo de pollo o vegetal
MODO DE ELABORACIÓN
Primero.
PREPARA LAS VERDURAS.
Pela,
lava y corta en rodajas las zanahorias. Pela las cebollas y el puerro y corta
en gruesos trozos. Pela, lava y corta los champiñones. Lava y corta en 4 trozos
el tomate. Pela los dientes de ajo. Reserva.
Segundo.
SOFRIE LA CARNE.
El
jarrete es una carne magra, melosa y con mucha fibra, procedente de la parte
externa de las patas de la ternera.
Limpia
de pieles y grasa el trozo de carne y corta en trozos de 3cm x 3 cm. En una
cazuela pon el aceite de oliva (3 cucharadas soperas). Y dora la carne unos minutos a fuego fuerte.
Retira con una espátula. En la misma cazuela añade un poco más de aceite si
fuera necesario. Incorpora las cebollas, el puerro y el ajo. Sofríe unos 4
minutos. Añade el tomate.
Tercero.
GUISA LA CARNE.
Echa
en la cazuela de hierro fundido el agua y el caldo de pollo. Añade la hoja de laurel, la pimienta
negra y la sal y deja que cueza todo junto una media hora.
Más tarde incorpora las zanahorias y pon un chorrito de coñac ,ves removiendo. Deja que cueza toda una hora, o hasta que veas que la carne está tierna. En este tipo de ollas si las tapas se cuece eliminando menos caldo durante la cocción. Si ves que te quedas sin caldo, ves añadiendo un poco.
En los últimos 5 minutos del guiso incorpora los guisantes. Pueden ser congelados o
frescos. Según la época del año podrás utilizar unos u otros.
Especias
de Marruecos: están formada por un conjunto de especias. Entre otras, hay
papikra, piel de limón, pimiento rojo, hierbabuena, canela, comino, cilantro, jengibre, chile jalapeño ,
apio , ajo, clavo y azúcar. Las compro en una tienda de productos a granel de la
carretera de Sants, Barcelona.
Cuarto. REPOSO.
Todos
estos tipos de platos suelen estar mejor si se dejan reposar unas horas. Se
amalgaman los sabores y sabe muchísimo mejor.
¡Buen provecho!
¿Que tal Mj? Somos poco de especias la verdad, pero a mi sí que me gustan las Ras el Hanout, a los pinchitos le van muy bien. A este guiso tampoco le debe ir mal esa mezcla, siempre en su justa medida, he visto que no has puesto mucha cantidad, solo potenciar el sabor, por eso creo que te ha quedado muy rico. Menuda pinta tiene!
ResponderEliminarBss
Hola Mj, qué buena pinta tiene esa olla.
ResponderEliminarMe encantan los sabores especiados marroquíes, dan calidez al plato, y en su justa medida, tal como has hecho, no hace sino engrandecer el estofado, que por el buen aspecto que tiene, no hay duda de lo riquísimo que te ha quedado.
Besos.
¡¡Hola Mj!! Nos traes un más que apetecible guiso. Es un guiso de los de chupchup de siempre, pero qué tú le has dado un sabor diferente gracias a las especias, y es que cuánto puede cambiar una receta poniendo unas especias u otras, ¿verdad? No he probado las especias marroquíes, pero leyendo lo que lleva, me gustará seguro. Un guiso muy, muy apetecible. Besitos.
ResponderEliminarHola Mj, yo soy de especias me gusta echarle salero a los platos jejejes. Este guiso tiene una pinta estupenda 👌
ResponderEliminarBesinos
Hola MJ,
ResponderEliminarme parece un guiso muy rico!!
Estos platos siempre triunfan en la mesa.
Cuando leo los componentes de estas especias de Marruecos, sé que me encantará.
Besos ♥