ENSALADA DE JUDIAS VERDES, BRÓCOLI,PATATA Y BONIATO.
Esta ensalada lleva judías verdes, brócoli, patata , boniato . Para animarla le he puesto una mayonesa con un toque de mostaza y unas aceitunas, atún y pepinillos.
INGREDIENTES
·
200 g de judías verdes
·
100 g de brócoli
·
100 g de patata
·
100 g de boniato
·
Aceitunas verdes
·
Pepinillos en vinagre
·
1 lata de atún (pequeña)
·
1 cebolla tierna
Para la mayonesa
·
1 huevo
·
50 ml de aceite de oliva
·
Un chorrito de vinagre
·
Una punta de cuchara de mostaza
·
Un pellizco de sal
Para decorar
tomatitos Cherry.
MODO DE ELABORACIÓN
Es una receta muy fácil ya que solo tienes que preparar las verduras y tubérculos con antelación y utilizarlos cuando tu quieras.
Primero. PREPARA LAS
JUDIAS VERDES Y EL BRÓCOLI.
Lava y hierve la judía y el brócoli por separado en un cazo con bastante agua y un poco de sal. En este caso como es para una ensalada mejor que la cocción sea "al dente" , es decir, que quede un poco más dura que lo habitual. Para que sea al dente cuece la judía 10 minutos y el brócoli 5.
Deja
enfriar y coloca en un táper(mejor de cristal) . Déjala en la nevera y utilízala cuando que quieras.
Corta
la judía en trozos de 3 cm y separa los arbolitos (ramitas) del brócoli. Coloca
en un bol grande para ensalada.
Normalmente, suelo hervir verduras y las guardo en la nevera. Con ellas preparó ensaladas, las salteo con aceite y algún ingrediente como jamón o las consumó solo con un poco de aceite de oliva. Es una forma de tener en la nevera siempre recursos cuando no tienes tiempo en tu día a día.
¿Sabías que las judías verdes (Phaseolus vulgaris,savi) son legumbres verdes y que el brócoli (Brassica oleracea, L, var. Botrytis, f. cymosa, Duch )pertenece al grupo de las coles siendo ambos hortalizas?
Así lo establece el Código Alimentario Español (CAE) que define a las hortalizas como cualquier planta herbácea hortícola en sazón que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinada.
Segundo.
PREPARA LA PATATA Y EL BONIATO.
Lava
las patatas y los boniatos, seca y cuécelos con la piel. Puedes hacerlo juntos o por
separado. Y puedes hacerlo en el microondas (7 u 8 minutos), al horno (al menos
30 minutos) o hervidos (15 minutos). Has de tener en cuenta que estos tiempos
son aproximados y que dependen del tamaño de los tubérculos. Te recomiendo
escoger los boniatos y las patatas del mismo tamaño para que la cocción sea
uniforme entre ellos y no excesivamente grandes.
Después de cocer los tubérculos deja que se enfríen, coloca en táperes y deja en la nevera al menos 24 horas.
Saca los tubérculos de la nevera, pela la patata y el boniato, trocea en cuadraditos de 2 x 2 cm y añade al bol de la ensalada.
¿Sabias que si después de cocer o hervir estos dos tubérculos los dejas en la nevera 24 horas el almidón que tienen se transforma en almidón resistente ?
¿Para que sirve conseguir el almidón resistente? Dicen que tiene muchos beneficios como que es un rico alimento para las bacterias buenas del intestino y que regula los niveles de glucosa, entre otras cosas.
La verdad es que si es así es una buena idea refrigerar nuestros tubérculos para obtener almidón resistente y , además, sirve para preparar unas ensaladas fresquitas cuando llega el calor.
Tercero.
MEZCLA CON EL RESTO DE INGREDIENTES.
Pon
en la ensalada las aceitunas, el atún y trocitos de pepinillos en vinagre.
Cuarto.
HAZ LA MAYONESA.
Si
quieres trasladar la ensalada o sabes que ha de estar un tiempo largo a
temperatura ambiente, te aconsejo hacer una lactonesa (poner leche en lugar de
huevo) ,comprar una buena mayonesa de supermercado o utilizar huevos pasteurizados líquidos. Pero si has de consumir la
ensalada al momento de ser elaborada puedes hacerla casera como la que suelo preparar en casa.
Coloca
en un bol alto el huevo, añade un chorrito de vinagre de manzana que ayuda a
que no se corte, pon sal y pimienta negra y un poquito de mostaza (a tu gusto).
En
una mano coge el túrmix y en la otra la aceitera, ves batiendo (sin levantarlo exageradamente)
y echando aceite poco a poco. Veras como va adquiriendo consistencia la
mayonesa. Utiliza al momento o guarda mientras no le des uso en la nevera.
Quinto.
SIRVE.
Antes de servir lava y corta unos cuantos tomatitos Cherry y espolvorea un poco de orégano y perejil seco picado.
Buenos días. Otra forma de comer ensaladilla que no sea la tradicional. Para mi es muy buena, aunque en este tiempo no utilizo boniato, sí que me gusta. En conjunto es perfecta.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, Mj.
ResponderEliminarLas ensaladas de judías verdes, con hortalizas y verduras en general, son una apuesta perfecta para comer en estas fechas, con el calor, se agradece tener la comida preparada, a esperas tan solo de sacar del frigorífico y servir al gusto.
Yo suelo apostar por las mayonesas en conserva, por miedo a la salmonela, aunque como bien dices, si es para consumo inmediato, también la preparo con huevos de nuestras gallinas, lavándolos bien previamente, con un poquito de aceite de oliva, además de girasol, el sabor es extraordinario.
Besos.