PAN CON SEMILLAS DE GIRASOL Y CHIA .


Este pan casero está elaborado con tres tipos de harina, lleva semillas de girasol y de chía.







INGREDIENTES.

 

  •      300 mililitros de agua embotellada
  •      5 gramos de sal
  •      1 sobre de levadura seca
  •      100 de harina de semillas de girasol (LIDL)
  •      100 de harina de fuerza
  •     300 de harina de repostería

 

Para espolvorear

 

  •         Semillas de chía ecológicas.

 



 



MODO DE ELABORACIÓN

 

En esta receta he mezclado tres tipos de harina. Una de ellas es un preparado de harina que venden en el LIDL y que lleva semillas de girasol. Las otras dos son una mezcla de harina de repostería con menos gluten y la harina de fuerza con más gluten. De esta forma equilibro la potencia de las harinas. Además, he espolvoreado semillas de chía.

 

Si no has hecho nunca pan te diré que solo se requiere de un poco de paciencia en las fases de amasado y reposo de la masa, superado esto, es muy fácil elaborar un buen pan casero. Con estas cantidades te saldrá un pan redondo grande de aproximadamente 800 gramos.

 

 

Primero. AMASA 

 

Para hacer esta receta he utilizado el robot de pastelería. 


Pon el gancho en el robot ya que es el ideal para amasar . Pesa las diferentes harinas y mide el agua.




 

Pon los 300 mililitros de agua embotellada en el bol del robot. Añade la sal. Incorpora la levadura seca.



Nota: la levadura que he puesto es la seca, especial para pan, tiene un aspecto granulado. No confundir con la que se utiliza para los bizcochos.  También podéis utilizar la fresca. La ventaja de la seca es que no se estropea con tanta facilidad y dura más en la despensa.

 

La velocidad del amasado debe ser media. El amasado debe durar unos 10 minutos, aproximadamente. Podéis observar como poco a poco se va integrando la harina y el agua hasta que forma una bola limpia. 




 Una vez ha finalizado el tiempo de amasado saca la masa del bol y la amasas dando una forma redondeada.




 

Segundo. DEJA REPOSAR LA MASA

 

Primer reposo: Pon la masa en el mismo bol del robot de cocina, tapa la masa con un paño limpio, así   reposará y doblará su volumen. Aproximadamente, debe estar una hora y media.

 

Pasado ese tiempo, saca la masa del bol, veras que ha aumentado de volumen. Amasa un poco (unas 4 veces) para que salga el aire. Luego, estira la masa hacia dentro y forma una bola.




 

Segundo reposo: Coloca la bola de masa encima de una bandeja de horno, con un cuchillo le haces la greña al pan (puedes hacer una x).Pincela con agua el pan y recubre de semillas.  Tapa con un paño y deja reposar durante una hora. 


Si tu cocina estuviera muy fría por ser invierno te aconsejo encender el horno a 50 º C y cuando alcance la temperatura apágalo. Coloca en el horno la masa tapada  y deja que vuelva a reposar y levar durante otra hora.




Cuando  la masa queda un poco aplanada ( ver la última imagen) es que ha estado demasiado tiempo levando. Me  despiste un poco y me quedo en plan platillo volante , je,je.  No obstante, ya veréis que queda igualmente rico.

 

 

 

Tercero. HORNEA EL PAN

 

Pon en una bandeja de horno agua hasta casi llenarla y coloca en la parte más baja del mismo. Enciende el horno y calienta hasta que alcance los 220 grados centígrados. Introduce el pan y lo pones en la parte intermedia del horno. Deberá cocerse así durante 15 minutos, aprox.

 

Pasado ese tiempo retira la bandeja con agua del horno y continua con el horneado a 200 grados unos 10 minutos más, aprox. Para saber si el pan está cocido golpea la parte inferior, si suena a hueco es que la masa está bien cocida.

 

Una vez finalizado, apaga el horno, abre la puerta del mismo y deja unos 5 minutos el pan en su interior.

 

Pasado este tiempo retira el pan y coloca encima de una rejilla hasta que se enfrié. Si sacas el pan directamente del horno y lo colocas encima de una bandeja el pan te quedará blando y no estará crujiente.

 

 

Nota: Ponemos agua en el horno para producir vapor, es necesario para hornear el pan. Si tenéis un horno con vapor ya no será necesario.

 

 


 

¡¡¡Buen provecho!!!




 

Comentarios

  1. Querida MJ: Yo de elaboración de panes no entiendo, ya me gustaría tener la mitad de tus conocimientos, pero ver el que tienes ahí me dice que no te ha quedado ni mínimamente mal, tiene un aspecto divino.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. Hola de nuevo MJ.
    Lo que me gusta a mi un buen pan casero, este de ve de lo más rico.
    Hace tiempo que no preparo pan, pero me está apeteciendo hacerlo.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches, Mj.
    ¡Cómo me gusta el pan! Pero el de calidad, y el tuyo tiene una miga que me está diciendo ¡cómeme! Y ten por seguro que lo haría por gusto. Lo imagino en tostadas, con queso, o con jamón (del que se pega al riñón, jajaja...), y se me hace la boca agua.
    Hacía años que no preparaba en casa pan, y hace unos días me he vuelto a meter en harinas, y ahí está, tres panes como tres lunas, perfectos, y riquísimos, que me han salido, jajaja..., no sé si lo compartiré, es una receta sencilla y muy básica, a ver si me da tiempo, y lo meto entre una y otra que tengo tela por publicar, jajaja...
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Hola Mj. Hacer pan es muy gratificante, pero aún lo es más comérselo y este tiene una pinta estupenda 👌
    Besinos

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la receta. me gusta hacer pan. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  6. Mi querida amiga, te ha quedado un pan bien rico y bien lleno de saborcito seguro! Una tostadora.muchos besos

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! Este pan tiene una pinta espectacular, me lo tomaría por la mañana y saldría muy feliz de casa.
    Gracias por la receta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. ¡¡Hola Mj!! ¡¡Pues cómo me ha gustado tu platillo volante, je, je!! Se ve divino, por fuera y por dentro. Además, es un pan fácil, al no llevar muchos tiempos de levado ni nada y queda riquísimo, estoy convencida de ello. Nunca he probado la harina esa del Lidl con semillas de amapola, bueno, es que hace mucho que no hago pan.
    Tu pan es ideal para los desayunos, yo compro una hogaza con semillas que es muy similar a la tuya, la rebaneo y congelo las rebanadas para ir sacando poco a poco, pues sólo como pan en el desayuno. Y siendo así caserito, está mucho más rico. Besitos.

    ResponderEliminar
  9. Este pan se ve delicioso!! Me encanta el pan casero, nada que ver con el comprado!!

    ResponderEliminar
  10. Hola MJ,
    No hay nada mejor que elaborar tu propio pan.
    Con las semillas y la chia es una maravilla.
    Se ve bien rico.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  11. Hola Mª José. Solo he hecho pan en una ocasión y al igual que Lola lo de hacer pan no va conmigo. Lo cierto es que en casa apenas lo comemos, el único que algún día a la semana lo prueba soy yo, así que creo es mucho trabajo el hacerlo solo para uno, de ahí que nunca haya sentido la necesidad de practicar.
    Por lo que veo te ha salido un pan de lujo, su aspecto lo dice, pero me quedo con las ganas de probarlo 😂😂. Otra vez será.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Tu pan tiene pintaza, ¡madre mía!, que envidia me das, para mi es un mundo ponerme a amasar. Debía estar riquísimo nada que ver con los que compramos por ahi. Un beso

    ResponderEliminar
  13. Hola Mª José, buenas noches, no hay nada como un pan casero, y el tuyo tiene una pinta buenísima, más con esta semillas que le dan ese toque especial. Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Madre mia !, a estas horas me entran ganas de meter mano en la pantalla y comerme medio pan por lo menos. Que rico que tiene que estar.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir tu comentario. Gracias . Saludos.

RECETAS MÁS VISTAS EN EL ULTIMO MES

RECETAS MAS POPULARES