ALBONDIGAS CON PASSATA
Estas albóndigas de carne de ternera y cerdo están guisadas con un delicioso puré de tomate (passata) y aromatizadas con pimienta negra y albahaca.
INGREDIENTES
·
900
g de carne picada (600 de ternera y 300 de cerdo)
·
200
g de puré de tomate (passata)
·
1
cebolla de Figueras
·
sal
y pimienta negra recién molida
· 1 huevo
·
3
cucharadas soperas de pan rallado
· harina
normal
·
perejil
fresco o seco picado
·
250
ml de caldo de pollo
· aceite
de oliva virgen para freír
· unas
ramitas de cebollino fresco
· 2 ramitas de albahaca fresca
·
1
ramita de apio fresco
MODO
DE ELABORACIÓN
Primero. FORMA LAS
ALBÓNDIGAS.
La carne de las albóndigas está formada por ternera y cerdo . Una tercera parte lo forma la carne de cerdo y el resto es ternera. Cuando hagas hamburguesas y albóndigas salvo que sea de una carnicería de confianza siempre es mejor pedir que te piquen la carne delante de ti.
Pon
en un bol la carne picada. Le añades sal y pimienta negra recién molida. Añade
también el pan rallado, el perejil seco o fresco picado y el cebollino picado
finamente. Mezcla todo. Al final le pones un huevo, remueve e integra bien.
Con una cuchara ves cogiendo pequeñas porciones de la carne y, ayudándote de harina, con las dos manos forma pequeñas bolas. Puedes formas las bolas más grandes o pequeñas. Esta vez he hecho las albóndigas de 30 gramos cada una (aproximadamente). Me han salido unas 30 albóndigas.
Segundo. FRIE LAS
ALBONDIGAS.
Pon en una sartén bastante aceite de oliva y cuando esté
bien caliente ( a 160 ºC) las vas friendo en tandas de cinco o seis cada vez.
Cuando estén todas fritas, las reservas colocándolas en papel de cocina absorbente.
El aceite no lo tires, lo guardas para
hacer el sofrito.
Consejo: Cuando no tengas que freirá muchas albóndigas es mejor utilizar una sartén de diámetro más reducido y de esta forma podrás llenarla más de aceite. Si por el contrario utilizas una sartén de un diámetro superior tendrás que utilizar muchisimo más aceite.
Tercero. HAZ EL SOFRITO CON PASSATA Y CEBOLLA
Pela y pica finamente la cebolla. En una sartén pon unas 3 cucharadas del aceite utilizado para freír las albóndigas y sofríe la cebolla a fuego medio durante unos 8 minutos, aproximadamente. Añade la passata, y la sal . Deja que se haga todo junto unos 10 minutos.
Para
aprovechar todo el tomate echa el caldo en la botella de la passata y procura
recuperar todo el tomate adherido a las paredes. Añádelo a la cazuela. Pon un
poco más de caldo.
Cuarto. GUISA TODO JUNTO.
Incorpora la albahaca fresca. Añade más pimienta, siempre a tu gusto. Pon las albóndigas. Añade el apio en trocitos grandes. Deja que se cueza
todo a fuego medio durante unos 20 minutos o hasta que veas que está todo bien
cocido. Acuérdate de ir removiéndolas. El tiempo de cocción de las albóndigas dependerá de su tamaño. Corrige
la sal y pimienta si ves que es necesario. Si durante el guisado ves que queda
un poco seco añade un poco más de caldo.
Este tipo de albóndigas quedan muy bien consumirlas con espaguetis o con patatas fritas. Lo dejo a tu elección. Yo lo tengo muy claro, con una buena ensalada.
¡Buen provecho!
Ummm pero w ricas
ResponderEliminarHola MJ. Para mí las albóndigas son muy veraniegas, aunque sea un plato caliente, quizás por su facilidad para poder hacerlas con anterioridad y congelarlas o dejarlas preparadas a falta de un calentón. Como las has preparado quedan buenísimas y tienen un aspecto exquisito.
ResponderEliminarBss
Hola, Mj.
ResponderEliminarNo lo vas a creer, pero justo acabo de cocinar albóndigas de ternera con salsa de tomate, para mi padre y mi hermano, y huele tan bien, que ganas me dan de cómeme una tapa, jajaja…
Me encanta la passata, desde que la descubrí hace tiempo, en casa, es la única que utilizo, esa textura sedosa y lo suave que es de sabor, sin necesidad de añadir azúcar para reducir la acidez, hace todos los platos extraordinarios.
Besos
Hola Mª José, te han quedado con una pinta deliciosa. Las albóndigas siempre están buenísimas, pero tal como las has preparado tienen que estar tremendas. No puede faltar una buena barra de pan. Un beso.
ResponderEliminarPara mojar mucho pan en esa salsita. La albahaca queda genial con la salsa de tomate, me encanta!!Besitos.
ResponderEliminarGracias por al receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarDeben estar deliciosas, siempre nos han encantado en casa, pero la verdad es que hace un montón de que no las hago. Gracias por recordarmelas, las haré a tu manera, a mis hijas les encantarán.
ResponderEliminarBesos. Lola