GUISANTES FRESCOS CON BUTIFARRA.

 Estos guisantes frescos están hervidos y salteados con butifarra fresca y cebolla .












INGREDIENTES

(Para 4 personas)


        ·     400 gramos de guisantes frescos (sin vaina)

·     400 gramos butifarra fresca

·     1 cebolla tipo Figueras

·     Aceite de oliva virgen

·     Sal al gusto

·     Pimienta negra recién molida

 

 






MODO DE ELABORACIÓN

 

Primero. PREPARA LOS GUISANTES.

Puedes comprar los guisantes frescos con vaina y desgranarlos tu. Este trabajo es un poco laborioso. Por eso, en algunos establecimientos te los venden ya desgranados. Esta vez los he comprado así y me he ahorrado el trabajo. Lava y escurre bien.

No se si sabías que los guisantes pese a su color y apariencia, no son verduras, forman parte de la familia de las legumbres. 

Es aconsejable consumir productos frescos de temporada y disfrutarlos en su mejor momento. 

Pon agua en una olla. Cuando arranque el hervor pon una cucharada de postre de sal (o a tu gusto). Incorpora los guisantes y deja que se cuezan durante 7 u 8 minutos. Asegúrate de su cocción probándolos. Cuela y reserva.


 

Segundo.  PREPARA LA CEBOLLA.

Pela y corta en juliana la cebolla. Reserva.

 



Tercero. PREPARA LA BUTIFARRA

Si es posible compra una butifarra fresca de Pagés. Haz un corte longitudinal y retira la piel a la butifarra. Reserva.

 



Quinto. SOFRIE LA BUTIFARRA.

En una sartén pon una cucharada de aceite de oliva virgen y coloca la butifarra. A medida que la vas sofriendo con una espátula ves rompiéndola hasta que quede partida en trozos más pequeños. Cuando veas que se ha dorado un poco añade la mitad de la cebolla y deja que se sofría todo junto unos 5 minutos. Reserva.

 



Sexto. SALTEA LOS GUISANTES.

En otra sartén pon una cucharada de aceite de oliva y sofríe la otra mitad de la cebolla durante unos 4 minutos. Incorpora los guisantes ya cocidos y bien escurridos . Saltea con la cebolla durante unos 4 minutos más. Luego, mezcla con la butifarra y añade sal y pimienta negra al gusto. Saltea todo junto unos 4 minutos más. Y a disfrutar del plato.


 ¡¡¡Buen provecho!!!



Comentarios

  1. Hola MJ. No puedo ser mucho de butifarra por mi colesterol, pero gustarme me gusta. También te diría que los guisantes como más, frescos, ahora, si me los das tan bien rehogados, tampoco diría que no. Como dicen en mi pueblo: Lo que es, es.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. Hola Mj. Estos guisantes son tan sencillos como deliciosos 😋 una forma diferente de cocinarlos😉
    Besinos

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches, MJ. No soy una fan de los guisantes, los uso pero no demasiado. Lo que sí sé es que los congelados no tienen nada que ver con los frescos. Tu plato es sencillo y con la butifarra, estará muy rico. En casa triunfas seguro.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Siempre los hago con jamón, tendré que probarlos con butifarra, se ven deliciosos y seguro que lo están!! Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días Mj. ¡Quien pillara tu plato! Adoro los guisantes, sobre todo si son frescos, aunque este año aún no he tenido la suerte de comprarlos, quizás la cosecha, por aquí sea escasa y va únicamente a comercios que no frecuento, o a restaurantes. Pero siempre me queda la opción de cocinarlos congelados, que siendo de calidad, también quedan muy ricos.
    Esa butifarra de payés que mencionas tiene que saber a gloria bendita, por aquí no se estilan, pero igual encuentras alguna alternativa. Mi Pepita me acaba de traer una butifarra de Barcelona, a ver qué hago con ella, quiero lucirla en el blog.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Pues no sabía que los guisantes eran legumbres, qué curioso.

    Sobre la receta, pues decirte que estos guisantes frescos por sí solos ya tienen que estar bien ricos, pero con el gustillo de la butifarra ya los imagino de miedo

    Abrazos

    ResponderEliminar
  7. Hola MJ,
    Has convertido todo un clásico como es los guisantes con jamón en una versión también muy rica con la butifarra.
    Lo veo muy completo.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  8. Ya he visto en el mercado guisantes frescos, es la época para degustarlos y nada mejor que saborearlos imitando tu rico plato.
    La idea de la butifarra me parece de lo más novedosa, yo suelo hacerlos siempre con jamón, tendré que probar con la butifarra, seguro que les gusta a toda la familia. Agradecida por tu tan detallada receta.
    Cariños.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  9. Gracias por la receta. Se ve muy rica. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  10. Hola Mª José. Suelo hacer con frecuencia guisantes ya que nos gustan mucho, pero utilizo los congelados ya que por aquí no los he visto desgranados, sí que he visto habas, pero guisantes no y la verdad es que desgranarlos lleva su tiempo.
    Los suelo hacer con jamón, con butifarra no los he probado pero no dudo de que tienen que estar fabulosos. A las fotos me remito 😂😂.
    Que tengas un estupendo fin de semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Hola Maria Jose.
    Qué buenos estos guisantes en fresco con la butifarra, tienen que estar sabrosísimos así.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Gustoso piatto unico, molto invitante!!!

    ResponderEliminar
  13. Pues bien ricos que te han quedo estos guisantes!besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir tu comentario. Gracias . Saludos.

RECETAS MÁS VISTAS EN EL ULTIMO MES

RECETAS MAS POPULARES